¿CÓMO VIVIR EL EMBARAZO DESDE LA SALUD INTEGRAL?
Si has abierto este apartado es que ya estás embarazada, ¡Muchísimas felicidades!

Este es uno de los procesos más importantes de tu vida, no importa la manera en que te hayas quedado embarazada. Seguramente lo que más te preocupa en este momento, es saber cómo seguir… ¿qué es lo que sería positivo para ti y tu bebé y qué no?

En el desarrollo de tu bebé intervienen muchos factores relacionados con la salud de la madre, por este motivo es importante que cuidemos el tipo de alimentos que ingerimos, el estrés, el ejercicio que realizamos, el aire que respiramos, nuestras digestiones, la salud de nuestras encías, nuestra flora bacteriana y mil cosas más que van a condicionar la salud de tu bebé.
Desde la Medicina Tradicional China y la PNI siempre se ha tenido en cuenta los cuidados de la mujer durante el embarazo ya que fortaleciendo a la mujer se fortalecía el Jing del bebé, el Jing sería para nosotros la genética/epigenética.
Hay un viejo dicho en Medicina Tradicional China
“TRATA A LA MADRE, TRATA AL NIÑO”
Sugiere que lo que es beneficioso para la madre, también lo será para el bebé
Te asesoramos en todo lo relacionado con el embarazo, como la alimentación, el ejercicio, los suplementos y las sesiones de Acupuntura ya sean para reforzar tu organismo y el de tu futuro bebé o para disminuir esas molestias que aparecen, propias de los cambios hormonales que se producen durante el embarazo.
Te asesoramos en todo lo relacionado con el embarazo, como la alimentación, el ejercicio, los suplementos y las sesiones de Acupuntura ya sean para reforzar tu organismo y el de tu futuro bebé o para disminuir esas molestias que aparecen, propias de los cambios hormonales que se producen durante el embarazo.
Acupuntura y tratamientos más habituales durante el embarazo

Refuerzo del embarazo y del bebé

Náuseas y vómitos del primer trimestre de embarazo

Insomnio, Ansiedad

Piernas hinchadas, varices, estreñimiento …

Fatiga y agotamiento

Evitar la hipertensión inducida por el embarazo

Lumbago, ciática, Síndrome del Túnel Carpiano y dolor en la sínfisis púbica

Girar al bebé con presentación de nalgas

Preparación al parto (reducción de las horas de parto)

Inducción natural del parto

Recuperación Postparto
ACUPUNTURA Y REFUERZO DEL EMBARAZO Y DEL BEBÉ
Según nuestra experiencia y tras las últimas investigaciones, es importante realizar un tratamiento de Acupuntura como refuerzo y apoyo al embarazo durante las 12 primeras semanas, para todas las mamás y en especial para las mamás que hayan sufrido abortos de repetición, procesos FIV, baja reserva ovárica y Síndrome de ovario Poliquístico, ya que el riesgo de aborto es más elevado.
ACUPUNTURA Y LAS NÁUSEAS DEL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
La Acupuntura es eficaz en el tratamiento de las náuseas y vómitos del embarazo. Es verdad que existen puntos de acupuntura específicos para las náuseas y los vómitos relacionados con el embarazo, pero en realidad se tiene que hacer un estudio de los meridianos de Acupuntura afectados en cada caso. Según la Medicina Tradicional China
puede haber varias causas que provoquen las náuseas y los vómitos, por lo que no podemos tratar a todas las embarazadas según el mismo protocolo.
DOLOR y EMBARAZO
En Wu Xing llevamos años trabajando todo tipo de dolores. . El Lumbago, la ciática, el Sdme. del Túnel Carpiano y dolor en la sínfisis del pubis, son los más comunes en el
embarazo. Utilizamos con grandes resultados la acupuntura distal junto a otras técnica no invasivas como la auriculoterapia y la reflexología podal.
BEBÉS CON PRESENTACIÓN PODÁLICA, DE NALGAS
Está demostrado que, la moxibustión en el punto pozo del meridiano de vejiga- Tché Yin, tiene un efecto estadísticamente significativo en ayudar a girar a los bebés que
vienen de nalgas o con presentación podálica. Idealmente el tratamiento se inicia a las 33 – 35 semanas, ya que a partir de la semana 36 el bebé tiene menos espacio para girar, aunque, también hemos obtenido buenos resultados en algunos casos. Esta técnica también mejora la posición de la cabeza del bebé en el canal del parto, por lo que se reduce la duración del parto. La moxibustión, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un método terapéutico que combina el calor con las propiedades curativas de la planta Artemisa para tratar ciertas desarmonías de los meridianos de acupuntura.
PREPARACIÓN AL PARTO CON ACUPUNTURA
Nos acercamos al final de nuestro embarazo. En esta fase que va de la semana 36 a la 40/41, nuestro objetivo es llegar al parto en las mejores condiciones posibles y la frecuencia de las visitas variará de una a dosveces la semana, dependiendo de las circunstancias de cada embarazada. En estas sesiones realizamos dos tipos de
abordaje:
1. Abordaje físico para facilitar el trabajo de parto:
● Maduración del cuello uterino: Algunos puntos de acupuntura tiene un efecto directo sobre el cérvix y pueden ayudar a que se ablande y se adelgace el cuello del útero. Como más blando esté el cérvix, más fácil será el parto.
● Mejorar la elasticidad de los ligamentos: esto facilitará la apertura de la pelvis y relajará el canal delparto para el bebé.
● Favorecer que el bebé se encaje para facilitar el proceso del parto.
2. Abordaje físico-emocional de la madre
● Aliviar cualquier molestia que tenga la madre a nivel físico: dolor en el pubis, ciática, lumbago…
● Mejorar el nivel de energía de la madre, al final del embarazo lo más importante es descansar ya que la madre necesitará toda su energía el día del parto. El objetivo de estos tratamientos es aportar un nivel extra de energía para llegar al trabajo de parto en plenas condiciones.
● Relajación: Es importante que la madre tenga un espacio semanal para descansar y poder aclarar todas las dudas que aparecen en estos momentos.
● Son sesiones en las que damos mucha información en forma de dossier para favorecer el parto y el posparto como infusiones, aceites esenciales, puntos de Acupresión…
INDUCCIÓN DEL PARTO CON ACUPUNTURA
Ciertos puntos de acupuntura son específicos para estimular el inicio espontáneo del parto, el tratamiento de acupuntura en este momento es esencial para evitar en la medida de lo posible la inducción artificial al parto. Utilizamos la acupuntura para ayudar a relajar a la mamá, ya que la cascada de oxcitocina que necesitamos para que
se inicie la maduración del cuello uterino se activa cuando hay niveles bajos de hormonas del estrés.
El estrés y el miedo que suponen para la madre que la estén advirtiendo de una próxima inducción al parto tiene un efecto negativo, la relajación que produce la acupuntura se suma a su efectividad sobre la maduración del cérvix y el inicio de las contracciones.
La oxitocina es una hormona que segrega de forma natural el organismo, y es necesaria para que comience el trabajo de parto, pero ¿cómo se activa esta hormona?
Hay varios estímulos que provocan la liberación de oxcitocina:
● la presión que ejerce la cabeza del bebé sobre el fondo del útero. A este fenómeno se le conoce como reflejo de Ferguson y es muy importante para asegurar la
liberación continua de oxitocina a lo largo del parto. Es por ello que es importante que el bebé esté en la posición correcta, para poder encajarse y presionar.
● La oxcitocina no solo se genera en el momento del parto, a lo largo del embarazo se ha ido liberando en pequeñas cantidades y al iniciarse el trabajo de parto, uno de los primeros fenómenos que ocurren es una dilatación parcial del cuello del útero, y es esta dilatación la que es capaz de inducir la liberación de grandes cantidades de oxcitocina.
● Cuando la oxitocina liberada en el torrente sanguíneo llega a los receptores presentes en el útero, comienza a estimular el músculo liso de este órgano, consiguiendo realizar así su principal función: iniciar las contracciones uterinas que van a permitir la expulsión del bebé.
Tener buena salud y hábitos saludables durante el embarazo, es el mayor regalo que podemos dar a nuestros hijos, pues
ya desde el embarazo estamos condicionando el bienestar de nuestros futuros hijos
Preguntas frecuentes
¿Es segura la Acupuntura durante el embarazo?
La acupuntura es de gran ayuda a lo largo del embarazo. Los acupuntores bien formados estamos entrenados y conocemos los puntos deacupuntura útiles durante el embarazo y los puntos que deberíamos evitar. Existe una serie de puntos de acupuntura en las manos y pies, tobillos, zona lumbar y bajo vientre que están prohibidos o contraindicados durante la mayor parte del embarazo.

¿Puede ayudar la Acupuntura durante el embarazo?
La acupuntura puede ayudar en diferentes condiciones habituales a lo largo de todo el embarazo. Desde reforzar tu organismo y el del bebé hasta para disminuir esas molestias habituales que aparecen durante el embarazo: las náuseas matutinas, acidez, dolor sacrolumbar, dolor muscular, Sdme. De túnel carpiano, ansiedad, insomnio, fatiga, estreñimiento, hemorroides, hinchazón de piernas, varices, aumento de la tensión arterial…

¿Cuándo se debería empezar y con qué frecuencia se debería aplicar la Acupuntura?
Si ya estás embarazada, sería interesante que te pongas en contacto con nosotras, para poder informarte bien.
● para adecuar los hábitos alimentarios, fortalecer las defensas y mantener el organismo fuerte para todo el curso del embarazo.
● para moderar las náuseas matutinas si las tuviera y otros síntomas frecuentes del primer trimestre, es decir hasta la semana 12 de embarazo.
Durante un embarazo normal y saludable solo necesitará una visita cada dos semanas o incluso una visita de seguimiento mensual, para favorecer que el organismo esté equilibrado y que todo fluya correctamente.
En el caso de haber tenido dificultades para quedarte embarazada o tuviste un aborto en el pasado, son recomendables sesiones semanales especialmente durante el primer trimestre.

¿Puede la Acupuntura ayudar a inducir el parto?
La Acupuntura puede ser muy beneficiosa al final del embarazo, nosotras empezamos a preparar el parto a partir de la semana 36 hasta la 40/41, será el momento de realizar unas visitas semanales para la preparación al parto. Nuestro objetivo es llegar al parto en las mejores condiciones y evitar en la medida de lo posible una cesárea.
La Acupuntura puede aliviar el estrés y la ansiedad relativamente frecuentes en esta fase final del embarazo y activar el proceso.Es mucho más fácil preparar el parto con tranquilidad, que en la urgencia de la cuenta atrás

¿Sería aconsejado seguir con la Acupuntura…?
La Medicina Tradicional China da mucho énfasis a la recuperación postparto. Tras el parto, la mujer puede olvidar que es tan importante
cuidarse como cuidar a su bebé
Las molestias que pueden aparecer en el postparto:

Agotamiento postparto

Problemas emocionales: labilidad, depresión, miedo

Problemas de lactancia: baja producción de leche, mastitis

Tratamiento de la cicatriz de cesárea

Problemas urinarios

Estreñimiento, hemorroides

Dolor abdominal / perianal del postparto

Sudoración nocturna

Dolor músculo-esquelético

Insomnio
La Acupuntura y la moxibustión aplicados de forma habitual pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, acelerar y potenciar la recuperación de las fuerzas de la mamá
ESTUDIOS
Estudios epigenética y embarazo
Asuntos epigenéticos: el vínculo entre la nutrición temprana, el microbioma y el desarrollo de la salud a largo plazo https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5572264/
Los mecanismos epigenéticos que vinculan las dietas maternas y el microbioma intestinal con la obesidad en la descendencia
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6119695/
El estrés materno durante el embarazo podría ser un biomarcador potencial para el parto prematuro espontáneo
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6454236/
Acupuntura reduce síntomas de amenaza de aborto espontáneo https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5055689/
La Acupuntura es efectiva para tratar náuseas https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11843784
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11165579
Estudio Dolor y Acupuntura embarazo https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29482798
La Acupuntura es efectiva cuando bebé viene de nalgas
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15280133
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2663768/
Acupuntura de preparación al parto para normalizar el parto https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31971456
– Acupuntura pre-parto en mujeres mayores de 40 años https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6795272/
– Acupuntura preparación al parto https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15955294
– Acupuntura acorta primera etapa parto https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9692336
Acupuntura o Acupresión para mejorar el dolor en el parto
https://www.cochrane.org/es/CD009232/PREG_acupuntura-o-acupresion-para-aliviar-el-dolor-durante-el-trabajo-de-parto
-La efectividad de la Acupuntura para el Inicio del parto a término https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19175963
-Acupuntura para el inicio de trabajo en mujeres nulíparas https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16966110
Barcelona
C/Enrique Granados 116 2°2°
Judith: +34 666536069 judithfarreacupuntura@gmail.com
Ana: +34 611421465 anabatoryacupuntura@gmail.com
Sevilla - Aljarafe
Isabel: +34 686661505 isabelescoriza.acupuntura@gmail.com





